
El historial crediticio, o score crediticio, es tu comportamiento financiero ante las entidades bancarias y otras instituciones que otorgan créditos. Es decir, cómo has cumplido a la hora de solicitar un crédito, incluyendo información como:
Este historial crediticio considera todos los productos financieros que tengas o hayas tenido, como cuentas corriente, tarjetas de crédito, cuentas de ahorro, fondos mutuos, depósitos a plazo, entre otros.
Tu historial crediticio es muy importante porque es tu carta de presentación a la hora de solicitar un crédito o un producto financiero, pues las entidades financieras consultarán tu historial para decidir si aprobar o no tu solicitud.
Entonces, en el caso de que tengas un mal historial crediticio, es muy probable que no puedas acceder a un préstamo de dinero por parte de un banco o a un crédito automotriz para comprar un auto.
Revisa si un vehículo tiene deudas, limitaciones al dominio, sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.
Tu historial crediticio es información muy valiosa para los bancos y otras instituciones financieras, ya que se trata de un indicador de tu solvencia económica y capacidad de pago.
En otras palabras, los bancos te prestan cierta cantidad de dinero, pero antes, quieren estar seguros de que vas a ser capaz de devolverlo, para lo que recurren a consultar tu historial crediticio.
Si tienes un buen historial crediticio, entonces, demuestras ser un cliente responsable, capaz de cumplir con las fechas de pago, aumentando significativamente tus posibilidades de obtener un crédito automotriz y, además, con mejores condiciones, como tasas de interés más bajas.
Estos son los beneficios de tener un buen historial crediticio:
Por otra parte, si tienes un mal historial crediticio, es poco probable que obtengas un crédito automotriz, pues las entidades financieras te verán como un cliente de alto riesgo de morosidad.
Los siguientes elementos influyen negativamente en tu puntaje de crédito:
Las instituciones financieras son las que revisan tu historial crediticio en Chile, ya que es parte del proceso para tomar la decisión de aprobar o no una solicitud de crédito o producto financiero.
Así también, instituciones como DICOM de Equifax y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) son las que se encargan de recopilar la información sobre tu comportamiento de pago.
Tienes las siguientes opciones para conocer tu historial de crédito y tus deudas en Chile:
Puedes conocer tu Informe de Deudas de manera gratuita en el sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), gracias a la herramienta “Conoce tu Deuda”. Para ello, sigue estos pasos:
1. Entra el sitio web de Conoce tu Deuda de CMF.
2. Inicia sesión con tu Clave Única.
3. El sitio te mostrará cuál es tu deuda vigente y si tienes algún atraso, tal como puedes ver en este ejemplo:
*Esta información se actualiza semanalmente, con un desfase de entre 10 y 20 días respecto de la fecha en que realizas la consulta.
Este informe te presenta tus deudas en instituciones financieras, de tal forma que puedas ver si tienes todo al día o cuentas con un retraso en tus pagos.
Además, se consideran tanto las deudas de las que eres titular como las adquiridas por un tercero en las que figuras como codeudor, fiador o avalista.
Por último, en el sitio web de CMF se indica que si crees que la información sobre tus deudas contiene errores, debes contactarte de inmediato con la institución financiera respectiva.
En el sitio web del Boletín Comercial, puedes solicitar tu Certificado de Antecedentes Comerciales, que tiene un costo entre $7.850 y $10.040, dependiendo de la información que contenga.
También puedes conocer tu comportamiento crediticio en el sitio web de Equifax, solicitando tu Informe Oficial DICOM. Su costo va entre $17.990 y $19.990.
Para mejorar tu historial crediticio, puedes tomar las siguientes medidas:
Cumple siempre con el pago de tus cuotas al día, no dejes vencer el plazo, ya que esto te convertirá en persona morosa, lo que afectará significativamente tu historial crediticio.
Si tienes una tarjeta de crédito, evita utilizar todo el cupo disponible. Ojalá que no utilices más del 50% de tu cupo. Y lo mismo con tu cuenta corriente y la línea de crédito.
De lo contrario, podría ser un indicador de que estás sobreendeudado y sin solvencia económica.
Cada vez que solicitas un crédito, la entidad financiera hace una consulta en tu historial crediticio, lo que afecta tu puntaje.
Así también, pedir préstamos innecesarios puede llevarte al sobreendeudamiento, y a no lograr pagar tus deudas a tiempo.
Y si compras un auto con un crédito automotriz, procura tener ahorrado un monto para dar lo máximo que puedas en pie, ya que de esta forma el monto a solicitar será menor y, por lo tanto, las cuotas serán más bajas.
Debes estar consciente de tu capacidad de endeudamiento, es decir, cuánto dinero puedes destinar al pago de créditos.
Esto porque las entidades financieras considerarán la relación entre tus deudas y tus ingresos. Si tus ingresos superan tus deudas en cierto porcentaje, entonces serás bien considerado.
Para ello, debes tener tus ingresos y tus gastos fijos organizados, y destinar como máximo un 30% del excedente al pago de tus deudas. Es decir, debes restar tus ingresos totales y tus gastos totales, y del resultado calcular el 30%.
Por ejemplo, si ganas $1.000.000 y tienes $500.000 en gastos fijos, tu capacidad de endeudamiento sería de $150.000.
Eso sí, esto es solo una recomendación general, cada persona debe estudiar su propio caso y administrar sus finanzas de forma responsable.
Es importante que estés al tanto de tus deudas vigentes, para que te asegures de que estás libre de deudas y morosidades, junto con verificar que no exista errores en el sistema.
Un buen momento para revisar tu historial de deudas es cuando terminaste de pagar un crédito, de modo que te asegures de que ya apareces como libre de mora.
Otro consejo es que si te ves sobreendeudado, sin capacidad de cumplir con tus responsabilidades financieras, pidas ayuda. Puedes buscar asesoría profesional, o recurrir a una de las siguientes opciones dispuestas en la Ley 20.720:
En caso de que no puedas llegar a un acuerdo con tus acreedores, puedes optar por la liquidación voluntaria (quiebra), proceso en el que tus bienes serán rematados para saldar tu deuda. Como resultado, aun si el valor de tus bienes no alcanzan a pagar toda tu deuda, esta se dará por terminada.
Si se trata de una deuda que no has pagado, esta se borrará cinco años después de que se haya informado a DICOM, tal como lo determina el artículo 18 de la Ley 19.628 de Protección de la Vida Privada.
De acuerdo con la CMF, “la ley exige que haya transcurrido un determinado tiempo sin que se hayan ejercido estas acciones y derechos, y además que el deudor alegue la prescripción ante un tribunal”.
Y, según Defensa Deudores, al transcurrir los 5 años, el deudor debe alegar la prescripción de la deuda en los tribunales de justicia, el que debe declarar que la acción de cobrar prescribió. De esta forma, la deuda queda extinta.
Por otra parte, en el caso de que estés en DICOM y saldes tu deuda, La Tercera indica que una vez pagues tu deuda, “debes obtener un certificado que indique que ya no existen pagos pendientes y luego enviarlo al boletín comercial para solicitar la eliminación del registro”
Cuando ya estés fuera de DICOM, podrás volver a tener acceso a créditos financieros.
No tener un historial crediticio también es negativo, puesto que al no existir suficiente información sobre tu comportamiento crediticio, los bancos pueden decidir negarte un crédito.
Sí, pero la edad desde la que puedes solicitar un crédito automotriz dependerá de la entidad financiera. Sin embargo, suele ser desde los 21 años.
Así también, si no tienes deudas, es posible que te den el crédito automotriz, siempre y cuando cumplas con el resto de los requisitos.
Sí, el crédito hipotecario puede afectar la aprobación de un crédito automotriz, pero solo si tu cuota del crédito hipotecario supone un porcentaje tan alto que podrías calificar como insolvente económicamente.
O también, tu crédito hipotecario podría ser un problema para la aprobación de un crédito automotriz si te has atrasado con el pago de alguna cuota.
Puedes demostrar tu capacidad de pago reuniendo los requisitos necesarios para solicitar el crédito, que dependen de cada entidad financiera, pero que pueden ser los siguientes:
El Directorio de Información Comercial (DICOM) es una base de datos, administrada por Equifax Chile, que almacena los registros de las personas y empresas en el sistema financiero y comercial de Chile.
Si figuras en DICOM por tus deudas, entonces no podrás pedir un crédito automotriz, a menos que pagues la deuda que te llevó al registro de deudores.
Sin embargo, podrías optar por pedir un préstamo en lugares donde estar en DICOM no es excluyente, como en Cajas de Compensación, Cooperativas de ahorro y crédito.
Revisa si un vehículo tiene deudas, limitaciones al dominio, sus documentos al día, su historial de propietarios, multas, deudas TAG, permisos de circulación y muchos otros datos legales y mecánicos.