Como su palabra lo dice, enajenar es el acto de hacer que una cosa que es propia pase a ser ajena. Por tanto, la prohibición de enajenar es impedir el traspaso de dominio del vehículo a un tercero. En palabras simples: impedir la venta del auto.
Este tipo de medidas se aplica en ciertas ocasiones en que es necesario restringir los cambios de propietario o la venta de la unidad en favor de un acreedor, de la misma forma que sucede con embargos y prendas, otras dos limitaciones al dominio.
En el caso de la prohibición de enajenación, propiamente tal, la que puede constituirse por resolución judicial que decreta la prohibición de celebrar actos y contratos, o por instrumento público o privado que la establece.
Pero, ¿cómo saber si un vehículo tiene prohibición de enajenación? ¿Qué implicaría esto en el caso de una compraventa vehicular y qué hacer si el auto usado que quiero comprar tiene registrada este tipo de limitaciones al dominio? Descubre todas estas respuestas a continuación.
Revisa si un auto tiene prohibición de enajenar u otras limitaciones con el Informe Autofact
En primer lugar, es necesario que exista una compra o venta de un vehículo, en donde la persona que está comprando el auto necesita un financiamiento o crédito para poder pagarlo. En este escenario entra el acreedor o financiera.
En la mayoría de estos casos, es el acreedor de la financiera quien, en mutuo acuerdo con el comprador del vehículo, establece colocar una prohibición de enajenar al auto, por medio de los canales oficiales que existen para estas diligencias.
El objetivo es resguardar o bien asegurar a la financiera que el vehículo no podrá ser vendido o transferido a un tercero antes de que se pague la totalidad del crédito otorgado.
Muy probablemente, al ser un auto que se está vendiendo o comprando con crédito, la financiera se encargará, además, de prendar el vehículo. Es decir, es normal que ambas limitaciones (tanto la prenda como la prohibición de enajenar), estén presentes al mismo tiempo.
A pesar de que ambos escenarios plantean limitaciones para el dominio de una propiedad, estos recursos se utilizan en contextos diferentes y tienen objetivos diferentes.
Así, la prenda tiene un fin o un objetivo más bien judicial, ya que se utiliza para poder perseguir judicialmente al vehículo en caso de que el crédito no se haya pagado en su totalidad.
En tanto, la prohibición de enajenar, por su parte, actúa previo a eso, impidiendo que el vehículo sea vendido a un tercero, aunque no es una figura judicial, como ocurre con la prenda.
Tanto la prenda como la prohibición de enajenar se reflejan en el Certificado de Anotaciones Vigentes, o también conocido como CAV, documento que se puede obtener en línea desde el Registro Civil. Es ahí, en la sección de limitaciones al dominio, donde se indica si el vehículo tiene o no tiene prohibición.
Asimismo, el Informe Autofact te puede entregar esta y muchas otras informaciones; como el historial de sus dueños, de sus revisiones técnicas, permisos de circulación e incluso historial de multas o accidentes. En ese sentido, el Informe Autofact es mucho más completo que el CAV, tal como veremos más adelante.
No es posible comprar un vehículo bajo estas condiciones, ya que el Registro Civil no permitirá que la transacción se lleve a cabo.
Para poder comprar un auto que tiene prohibición de enajenar, es necesario realizar un trámite previo en el que se solicita formalmente quitar la prohibición del auto.
Esto se puede hacer solamente cuando el crédito del auto sea pagado en su totalidad, y es un trámite que realizan directamente las financieras ante un notario.
De esta forma, una vez que se haya cumplido el compromiso que dio origen a la prohibición de enajenar, de acuerdo con la información compartida por el portal ChileAtiende, debes acudir a las oficinas del Registro Civil e Identificación para realizar el trámite de alzamiento de limitaciones al dominio de un vehículo motorizado.
Para ello, deberás llevar el documento que comprueba que la obligación está cumplida o la resolución judicial (si corresponde), donde se permita el alzamiento de esta limitación.
Ten en cuenta que para alzar un gravamen o prohibición que afecte al vehículo, debes presentar un instrumento del mismo tipo con el que se constituyó la limitación. Es decir, si la prohibición de enajenar se impuso judicialmente, su alzamiento se hace mediante otra resolución judicial.
Tal como informa el portal de Chile Atiende, este trámite tiene el siguiente costo:
El Informe Autofact es una de las opciones más completas que tienes en Chile para revisar los antecedentes de una patente vehicular y descubrir si tiene limitaciones al dominio o no.

Sin embargo, el Informe Autofact no solo sirve para eso, también es una fuente de datos clave que serán especialmente importantes si piensas comprar o vender un auto usado, pues te pone al tanto de la situación legal de ese vehículo y reduce los típicos riesgos de la compraventa de usados.
Entre las informaciones más relevantes que encontrarás en este completo reporte vehicular, vale la pena destacar las siguientes:
En el Informe Autofact podrás encontrar:
Es el registro de todos los propietarios que ha tenido, según el Certificado de Anotaciones Vigentes de la fuente oficial.
En esta sección podrás saber el nombre y RUT de todos los dueños que ha tenido el auto y por cuánto tiempo tuvo el auto cada uno. También sabrás la forma en la que fue registrada la propiedad del auto y si se trata de persona natural o empresa.
Eventos que podrían demorar o impedir la transferencia oficial del auto al nuevo propietario, como prendas, órdenes de embargo, encargo por robo, anotaciones con prohibiciones, auto de zona franca, entre otros.
Revisa el estado del permiso de circulación actual y los datos de los anteriores permisos registrados con la patente de un auto, con el detalle de la comuna en la que fueron pagados y si debe alguna cuota, en caso de haberse pagado en esa modalidad.
Recuerda que, si no se encuentra al día, el auto no podrá ser transferido oficialmente.
Asegúrate de que el auto no ha pertenecido a una empresa de transporte público registrada en el Ministerio de Transporte.
Comprueba si la revisión técnica está al día y cuál es su fecha de expiración. Si esta se encuentra atrasada, tendrás que ponerla al corriente antes de obtener un nuevo Permiso de Circulación, puesto que se trata de un requisito básico.
Además, puedes saber en detalle las causales de rechazo en revisiones anteriores, información que puede servirte para ver si el auto presenta fallas mecánicas importantes.
Además, puedes chequear el historial de todas las revisiones que ha pasado el auto en su vida útil, conocer la planta donde se realizó el trámite, la fecha y el resultado.
Descubre si el auto ha sido declarado pérdida total y rematado, así como la gravedad del daño.
Un auto que luego de haber sufrido un siniestro ve comprometido el 70% de su chasis y carrocería, es rematado por las aseguradoras. Entonces, hay quienes compran estos vehículos a precios muy convenientes, les pegan una pequeña maquillada y los sacan a la venta nuevamente. Si no te enteras de esta realidad, podrías estar adquiriendo un vehículo con fallas severas que pueden resultar muy costosas para ti.
También podrás conocer el kilometraje anotado en servicios realizados al vehículo. Este dato no es menor, ya que pese a que la adulteración del kilometraje es un delito, muchos lo hacen para vender más caro el auto, haciéndote creer que tiene poco uso.
En el Informe Autofact también podrás averiguar el rendimiento aproximado del vehículo en carretera y en ciudad. Esto te permite prever el consumo que tendrá el vehículo y la emisión de gases que generará.
Te permite conocer las multas de mayor riesgo para el nuevo propietario según la fecha en que fue cometida la infracción.
Revisa las multas que debe pagar el dueño del vehículo en diferentes juzgados de Policía Local.
También puedes ver las multas que ya están anotadas en el Registro Civil y que, al comprar el auto, pasarían a tu nombre.
¿Todavía no conoces el Informe Autofact? Visita este ejemplo de informe y conoce en detalle todos los antecedentes que te ofrece este completo reporte vehicular.

Revisa si un auto tiene prohibición de enajenar u otras limitaciones con el Informe Autofact