Corrían los años 50 y los sedanes ya eran parte importante de las familias en Chile y el mundo. Por aquellos años se podían ver grandes y espaciosos autos que transportaban familias de clase media y alta.
Para los amantes de las tuercas, los sedanes de la época eran comandados por el Chevrolet Bel Air, el Ford Thunderbird, Dodge Coronet y varias otras hermosuras.
Incluso, en los catálogos de Volkswagen, el Escarabajo figuraba como sedán, puesto que en la época, el segmento se definía por ser el encargado de transportar familias, más que por su forma de carrocería.
Si quieres comprarte un sedán usado primero verifica sus antecedentes, como el historial de multas, propietarios y eventuales limitaciones de dominio con el Informe Autofact.
Si bien, aún hay familias que prefieren los sedanes, es una realidad que la potencia y estilo de los hatchbacks, la aparición de SUV compactos, el desarrollo de los motores diésel y de motores pequeños de gran potencia para algunos SUV, han relegado a puestos menos avanzados al sedán.
Dicho todo esto, a continuación, te voy a mostrar una selección de los mejores sedanes de Chile. Es bueno remarcar que la selección la enfoqué en segmentos medios, dado que las marcas premium son mucho más caras y exclusivas, como es el caso de los Mercedes Benz, BMW, Audi o Volvo, que tienen buenos y lujosos sedanes, entre varios modelos.

Uno de los más caros y potentes del segmento de los sedanes. Tiene un motor turbo de 4 cilindros y 1.5 litros y que alcanza los 177 caballos. Se ofrece con caja automática CVT e incorpora varios imputs de seguridad y asistencia.
Entre ellos destaca, asistencia de aceleración, freno de estacionamiento, sistema estabilizador VSA y control de tracción; frenos ABS en las 4 ruedas, cámara trasera de múltiples ángulos, monitoreo de presión de neumáticos, de control de fatiga del conductor, airbags para todos sus ocupantes, frontal, lateral y de rodillas, entre muchos otros atributos.
En conducción propiamente tal, vale la pena mencionar también los sistemas de frenado y mitigación de colisión, cambio de carril y de salida de pista.
El consumo de combustible del Honda Civic, es:
En Chile lo encuentras desde $31.390.000. Mientras tanto, un Honda Civic usado del 2018, puede costar entre $15.050.000 y $17.400.000. Ya te voy a decir cómo obtengo esos valores...

Otro sedán insigne de la industria es el Toyota Corolla, el que era un sedán de gama media, hoy es casi un gran deportivo. Toyota lo ofrece en Chile solo en su versión híbrida, con 3 niveles diferentes de equipamiento. Tiene un motor de 1.8 litros con 122 HP.
En su versión más básica incorpora 7 airbags, ABS+EBD, control de estabilidad, asistencia de salida en pendiente, y varias otras asistencias útiles para una conducción más segura. En esa línea, hay que destacar que obtuvo 5 estrellas de calificación de seguridad en Latin NCAP.
Tiene una caja automática CVT en todas sus versiones y tiene un consumo de combustible propio de un auto híbrido:
Los vehículos híbridos consumen menos en la ciudad, porque ocupan más el motor eléctrico para moverse, puesto que en el taco están sometidos a menores exigencias.
Mención aparte merece el sistema Toyota Safety Sense, el cual incorpora varios atributos de seguridad activa para mitigar las consecuencias de un accidente a gran velocidad.
Con una cámara en el parabrisas y un radar milimétrico detrás del emblema en la parte frontal, el sistema reconoce eventuales riesgos de colisión.
En Chile lo puedes encontrar desde $24.790.000. Un Toyota Corolla usado, es posible que lo encuentres también en versiones no híbridas, como por ejemplo, uno del 2018, que podría costar entre $9.492.000 y $12.610.000.

Mazda desde siempre ha hecho buenos autos, que no sean líderes en ventas, es otro asunto. Las modas no siempre son buenas y Mazda lo demuestra con cada modelo que estrena.
En Chile, la marca japonesa ofrece 3 versiones que difieren en equipamiento. Se trata de un motor 2.0 litros, con 153 HP y 200 Nm de torque. Tiene caja manual en las 2 series más básicas y automática en la versión más top. Todas ellas tienen 6 velocidades.
El consumo de combustible del Mazda 3, es:
En todos los contextos de conducción, la versión automática es algo más gastadora.
El Mazda 3, fabricado en Japón, cuenta con 7 airbags, sensores de estacionamiento, cámara de retroceso y el control de estabilidad más deportivo de la marca, llamado G-Vectoring Control Plus, que hasta el Mazda MX-5 ostenta.
El precio de lista del Mazda 3 es $20.490.000. En tanto, uno usado del 2018, que podría tener motores 1.6, 2.0 o 2.5 litros, podría costar entre $10.520.000 y $14.950.000.

Este sedán es un referente del segmento; de hecho ha crecido un poco para dejar por el lado B al Nissan Versa, que es algo más compacto y recatado.
Por tradición y calidad, el Sentra gana la pulseada, claro. Desde los años 80 que es un referente de los sedanes y no podía quedar fuera esta vez. Cuenta con un motor de 2.0 litros y 145 HP. Tiene caja mecánica con 6 marchas o continua variable CVT.
El Nissan Sentra es fabricado en Brasil y su consumo de combustible, es:
En materia de seguridad, se agradecen los frenos de disco en las 4 ruedas, además del pack de asistencia y seguridad, llamado Nissan Intelligent Mobility, que incluye asistencias respecto del carril, preventiva de choques y más.
El precio de lista del Nissan Sentra es $17.490.000. En tanto, un Nissan Sentra del 2018, podría costar entre $7.432.000 y $9.676.000.

Este es el descendiente del Kia Rio… Sí, el Kia K3 se estrenó hace poco tiempo y llegó a llenar ese vacío, dado que el segmento B, quedó en manos del Kia Soluto.
Tenía ciertas dudas si elegir el Hyundai Accent o al Elantra para poner en este ranking, pero fueron las 5 estrellas en seguridad de Latin NCAP que me hicieron inclinarme por este sedán coreano.
Ofrece motorizaciones con 1.4 y 1.6 litros, con 98 y 121 HP, respectivamente. De esta manera, el consumo de combustible del Kia K3, es:
En todos los contextos de conducción, la versión don caja mecánica es un poco más económica que las versiones automáticas.
En materia de seguridad, además de airbags, control de estabilidad y frenos ABS+EBD, también hay asistente de partida en pendiente, frenos de disco atrás y varios asistentes para prevenir accidentes y salidas del carril.
El precio de lista del Kia K3 es $16.191.139. Mientras que el Kia K3 más antiguo de todos es apenas del 2024, cuyo valor podría oscilar, entre los $16.510.000 y $20.800.000. Ese precio más alto que la versión 0 km, podría corresponder a que hay más Kia K3 en venta que son superiores a la versión de serie, que hoy cuesta más de $21.000.000.
Todos los precios de autos usados que te mostré, los obtuve con una herramienta gratuita que tenemos en Autofact y que sirve para saber el valor comercial de un auto usado. En la esquina superior derecha de nuestro sitio, en la sección "Utilidades", podrás encontrar esta herramienta.
Además, te ayudamos a tomar una mejor decisión en la compra de un auto usado y a facilitar su transferencia, con el Informe Autofact y y también podrás hacer el cambio de dueño 100% online y 24/7 de cualquier sedán usado, con la Transferencia Digital de Autofact.
Si quieres comprarte un sedán usado primero verifica sus antecedentes, como el historial de multas, propietarios y eventuales limitaciones de dominio con el Informe Autofact.