
Si necesitas hacer un trámite oficial en Chile, que involucre temas relacionados a la documentación de identidad, estado civil y la inscripción de propiedades, de seguro tendrás que acudir a una oficina del Registro Civil, una institución pública que está presente en todo Chile y es la encargada de gestionar este tipo de procedimientos.
También conocido como Servicio de Registro Civil e Identificación, las principales tareas que tiene este organismo público son:
Algunos de los trámites más comunes que se pueden gestionar en el Registro Civil de Conchalí son todos los actos relacionados con el Registro de Vehículos Motorizados en Chile, como la primera inscripción de vehículos nuevos o la transferencia de autos usados, dos procedimientos que revisaremos a lo largo de este post.
Si quieres conocer todos los trámites que puedes realizar en el Registro Civil de Conchalí, revísalo en la página web de la institución. En esta sección, nos enfocaremos en los procedimientos que tienen que ver con vehículos automotores y sus antecedentes, que aparecen inscritos en el Registro de Vehículos Motorizados.
Sobre este tema, la Ley de Tránsito chilena señala que, entre las principales funciones del organismo está almacenar la información del parque automotor nacional y mantener actualizada su base de datos, para darle validez y seguridad jurídica a todo acto que recaiga sobre esta propiedad, como la transferencia de autos usados cuando ocurre una compraventa.
A continuación, te dejamos un listado con los trámites vehiculares concretos que puedes realizar en el Registro Civil de Conchalí:
Revisemos en detalle cada uno de estos trámites:
Cuando se compra un vehículo nuevo en Chile, lo primero que se debe hacer es solicitar la inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados, para lo cual es necesario acudir al Registro Civil de Conchalí, inscribir la unidad y gestionar la primera patente con la municipalidad correspondiente.
Esta es una gestión que hace la agencia que vende el auto o moto, alineándose con la Ley Patente Cero Días, que elimina el periodo de gracia para obtener la patente y convierte en una obligación el tener la patente ya asignada al momento de salir a la vía pública por primera vez.
Como resultado del trámite, el Registro Civil emite el certificado de inscripción vehicular, también conocido como “padrón vehicular”, y la municipalidad se encarga de emitir las placas metálicas del auto, una vez se complete el trámite. En cuanto al padrón vehicular, los datos que incluye el documento son:
Similar al punto anterior, pero referido a la compraventa de autos usados, la transferencia se refiere al traspaso del dominio de la propiedad desde el vendedor o dueño original al comprador, quien adquiere con este acto todos los derechos y obligaciones que recaen sobre dicho vehículo y queda inscrito oficialmente como dueño legal del mismo.
Si quieres hacer un transferencia vehicular en el Registro Civil de Conchalí, comprador y vendedor deben presentarse juntos en las dependencias del organismo público, en una fecha y horario acordado, para poder solicitar la actualización del Registro de Vehículos Motorizados e inscribir al nuevo dueño.
Para certificar la transferencia del dominio del vehículo en el Registro Civil, tienes dos alternativas:
En el caso de hacer la declaración consensual de transferencia de vehículos, tendrás que seguir estos sencillos pasos:
El costo de la transferencia en el Registro Civil es de $36.030, más un 1,5% del monto mayor entre el valor real de venta del vehículo o su tasación fiscal.
Como se mencionó anteriormente, la declaración consensual de transferencia es un acuerdo entre las dos partes para traspasar el dominio de la propiedad a su nuevo dueño, como consecuencia de una compraventa. Este se firma frente a un funcionario del Registro Civil, quien actúa como fedatario público y respalda la legitimidad del acuerdo.
Este es uno de los documentos que certifica la transferencia de un auto usado, junto con el contrato de compraventa vehicular: el contrato de compraventa es más común en notarías, mientras que la declaración consensual es válida solo para el trámite directo en la institución oficial.
Las anotaciones vehiculares se refieren a la información detallada sobre el historial y estado legal de un auto, que se encuentra registrada en el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV). Aquí se presentan todos los datos claves del auto, de su propietario, y restricciones que recaigan sobre dicha patente en particular.
Entre las anotaciones más comunes que se suelen registrar en este documento se encuentran:
Si necesitas un certificado de anotaciones vigentes de un auto puedes solicitarlo al Registro Civil por vía presencial o en línea. En digital, los pasos a seguir son:
Perder un documento del auto como el padrón vehicular es grave, ya que es obligación tener toda la documentación vigente cuando vas a conducir. Si perdiste este certificado, tendrás que solicitar un duplicado del padrón vehicular de tu auto, y aquí te dejamos el paso a paso para obtener la copia del certificado en línea:
Para consultar las infracciones de tránsito graves y gravísimas que se insriban a tu nombre, tienes que pedir la hoja de vida del conductor en el Registro Civil, siguiendo estos sencillos pasos:
Si necesitas conocer los partes empadronados que recaen sobre una patente, puedes solicitar el certificado de multas no pagadas. Estos son los partes que saca Carabineros cuando el conductor no está en el lugar de la infracción, o cuando se trata de infracciones en autopistas.
Este es el trámite que se hace cuando necesitas limpiar el historial del conductor, de las anotaciones que aparecen en el Registro de Conductores de Conchalí. Esto es necesario cuando necesitas obtener financiamiento para comprar un auto y en otros trámites relacionados con la conducción que exigen no tener anotaciones.
El trámite de eliminación de anotaciones se puede hacer de forma presencial u online. El canal online es más sencillo, solo tienes que seguir estos pasos:
Las placas metálicas del auto es otro de los elementos que se pueden extraviar desde tu auto. Si esto sucede, sería necesario gestionar un duplicado de la patente en el Registro Civil de Conchalí. Este procedimiento está reservado para el propietario del vehículo o para un tercero con poder notarial, presentando los siguientes documentos:
Ten en cuenta que si solicitas el duplicado por deterioro de las placas, deberás entregarlas al momento de hacer el trámite. En cambio, si es por robo o extravío, debes presentar la constancia ante Carabineros, incluyendo los siguientes datos:
Al final del trámite, se entrega una patente provisoria que funciona por 30 días. Este plazo es prorrogable por otros 30 días más, a la espera de que se entregue la placa definitiva.
Entre los trámites que involucran al Registro de Vehículos Motorizados, también se encuentra la cancelación y resciliación de una inscripción.
Si hablamos de cancelación, nos referimos a la eliminación del registro de un auto que se ha inscrito previamente en el Registro Civil. Esto se hace cuando el dueño del vehículo desea darlo de baja, generalmente por algún accidente de tránsito con resultado de pérdida total.
En cambio, la resciliación de la inscripción implica dejar sin efecto un contrato o acto jurídico previamente celebrado, por acuerdo entre las partes. En este caso, nos referimos al traspaso del dominio vehicular, que al anularse también se eliminan todos los efectos del documento legal.
Este trámite se puede hacer en las oficinas del Registro Civil de Conchalí o en línea siguiendo estos pasos:
¿Cuáles son los requisitos para cancelar la inscripción de un auto?
Declaración jurada ante notario donde se señale la destrucción, desarme o abandono del vehículo, o donde se dice expresamente la voluntad de cancelar la inscripción del vehículo.
Devolución de las placas patentes o constancia de Carabineros de Chile donde se consigna la pérdida o robo de las láminas metálicas, si fuera necesario.
Los vehículos del transporte de carga en Chile se deben inscribir en el Registro Nacional de Transporte de Carga Terrestre, del Registro Civil. Aquí se incluyen remolques, semirremolques, camiones y tractocamiones con peso bruto vehicular igual o mayor a 3.860 kilogramos.
Con el fin de recuperar documentos fundantes de la inscripción de un auto que pudieran haberse perdido, existe este trámite que te sirve para obtener una copia de estos papeles. La solicitud se hace en el Registro Civil, de manera presencial o en línea, y aquí te dejamos el paso a paso para el trámite online:
A veces es necesario corregir los errores en los datos del certificado de inscripción, y ahí es cuando se pide una rectificación en el Registro Civil. Los errores más comunes que requieren de rectificación son:
Actualmente, existe solo una oficina del Registro Civil funcionando en Conchalí, y en esta tabla te dejamos todos los detalles de su ubicación y horario de atención:
Ubicación oficina | Horario de atención | Teléfono |
---|---|---|
Av. Dorsal 1908, Santiago, Conchalí, Región Metropolitana | Lunes a viernes desde las 08:30 a las 14:00 horas | 6003702000 |
Antiguamente, la única opción para transferir un auto usado en Chile era hacerlo presencialmente, ya sea en el Registro Civil o en notarías. Eso ya cambió, porque ahora existe una plataforma que te permite hacer todo el proceso en línea, sin límite de horarios y todo por internet: es la Transferencia Online de Autofact.cl.
Pero ¿cómo funciona este trámite online? Todo comienza ingresando al sitio web de Transferencia Online Autofact, donde tendrás que poner los datos que se piden en el recuadro y darle clic a Iniciar Transferencia:
Una vez dentro de la plataforma, sigue estos pasos:
Paso 1. Completar los datos del comprador y vendedor en el contrato de transferencia del vehículo.
Paso 2. Firmar los documentos que genera Autofact.
Paso 3. Comprador y vendedor acuerdan el pago del valor del vehículo, fuera de la plataforma.
Paso 4. Autofact envía la documentación al Registro Civil, donde se aprobará el traspaso dentro de los próximos 10 a 15 días hábiles.
Paso 5. Te notificaremos apenas el trámite de transferencia esté listo por parte del Registro Civil, pero no necesitas hacer nada más.
Descubre más detalles de la transferencia online del auto en el simulador de transferencia de Autofact.