Menú

Aquaplaning, qué es y cómo lo enfrento

Si hay agua en la pista, el riesgo de perder tracción es latente. Toma algunas medidas y maneja a la defensiva. Mira los consejos que te dejamos al respecto en este post a continuación.

Cargando indicadores...

¿Qué es el aquaplaning?

Cuando llueve, obviamente el pavimento se moja y en algunas partes tiende a acumularse un poco más de agua, sobre todo en caminos más viejos y secundarios.

Esa acumulación de agua, genera una capa con la tensión suficiente como para separar milimétricamente el neumático del pavimento, haciendo que pierda tracción.

Aunque no lo parece, ocurre. Si conduces por pavimento mojado, y haces maniobras bruscas, o si presionas el freno perderás tracción, pudiendo desviarte un poco en el mejor de los casos, o sufriendo un accidente en el peor.

Evita filas, perder el tiempo en traslados y trámites que te lleven toda una mañana. Con Autofact transfieres un auto usado 100% online y 24/7.

¿Cómo afectan los neumáticos en el aquaplaning?

La calidad, el estado y la presión de aire de los neumáticos es fundamental para evitar el aquaplaning. Primero, se necesita un neumático con un buen dibujo, con un surco igual o mayor a 1.6 mm, de marcas archiconocidas como Dunlop, BF Goodrich, Goodyear, Michelin o Pirelli, entre otros.

Segundo, como dijimos, debe estar en buen estado, con un desgaste menor y parejo, con aquel surco de 1.6 milímetros o más (ojalá por sobre 5 mm). Su presión de aire, en días de lluvia, debe ser un poco menor, pues con menor presión, aumenta la superficie de contacto con el pavimento y por ende, la tracción.

Esté mojado o no, va a seguir siendo cemento, por lo que no puedes bajar mucho la presión de aire, porque de lo contrario desgastarías el neumático prematuramente. Si vas tú y un ocupante, 25 libras en el neumático puede ser suficiente. Recuerda ir a una velocidad controlada, muy atento y siempre con las dos manos al volante.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Cómo evitar un aquaplaning?

Ya te dimos algunas pistas de cómo evitar el aquaplaning, pero para que quede más claro, lo enumeramos uno por uno:

  1. Contar con una presión de aire en los neumáticos entre 25 y 32 libras para no perder tracción. Hay que decir que la mayoría usa por sobre las 30 libras. De todas maneras revisa la presión de aire indicada por el fabricante. Mantenlos siempre en buen estado. Además, tus neumáticos deben estar en buen estado.
  2. Manejar a una velocidad por debajo de la permitida. Si la máxima es 60 km/h anda a 40 o 50 km/h como máximo.
  3. No realizar cambios de carril, curvas o frenadas bruscas. Todo gradual, suave y recuerda nunca a gran velocidad. Recuerda mantener la distancia con el vehículo en frente tuyo.
  4. Sé un buen ciudadano. Si ves un charco, antes de pensar en los riesgos tuyos y del auto, disminuye la velocidad como si el pozo fuera un lomo de toro, no mojes a los demás.
  5. Enciende las luces para que veas mejor dónde está más mojado, que es donde debes tener aún más cuidado. Cuanto más brilloso el pavimento, más mojado estará.
andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Cómo enfrentarse a un aquaplaning?

No te diste cuenta, pero pasó. Tu auto hizo aquaplaning y estás perdiendo el control o derrapando; en estos casos intenta hacer lo siguiente:

  • No frenes; ni siquiera toques el freno y saca el pie del acelerador. Trata de mantener las dos manos al volante y controlar el movimiento. Puede sonar difícil, pero en algunos casos es maniobrable la situación.
  • Si no logras recuperar el control del auto, entonces debes prepararte para un choque: Apóyate bien en el respaldar, agarra bien el volante y advierte a los ocupantes. Nunca cierres los ojos, quizás la situación se torna maniobrable.

El siguiente videotutorial explica de forma gráfica y didáctica cómo enfrentar un aquaplaning:

Video: AutobuildEs

Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

app android
Compartir
Subir

Evita filas, perder el tiempo en traslados y trámites que te lleven toda una mañana. Con Autofact transfieres un auto usado 100% online y 24/7.
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.