
De acuerdo con el reporte anual de Carabineros, “Carabineros en Cifras”, en 2024 hubo 40.232 encargos por robo de vehículos, de los que 23.536 fueron recuperados. Por su parte, en 2023 fueron 48.074 los encargos por robo, por lo que podemos ver una disminución en la cifra.
Si es que te preocupa el negocio de los autos robados en Chile, deberás primero conocer cuáles son las formas más habituales de cometer este ilícito, para luego saber cómo extremar medidas de seguridad que ayuden a evitar el robo de tu vehículo.
A continuación, te dejamos con las formas más comunes de robar un auto en Chile.
¿Quieres un auto usado? Asegúrate de que no sea robado. Revisa sus antecedentes con el Informe Autofact.
Se le llama portonazo al acto de robar un auto en el portón de la casa de la víctima. Esta técnica utilizada para robar autos se ha vuelto popular en Chile y viene acompañada, casi siempre, con violencia e intimidación con armas.
Por su parte, las encerronas consisten en, como su nombre lo indica, “encerrar” a la víctima por la vía por la que circula. Es decir, bloquearle todas las salidas. Una vez hecho esto, los delincuentes bajan de sus vehículos, generalmente con armas para intimidar, y roban el auto.
El método de robo de autos más usado es el de robar el vehículo mientras se encuentra estacionado. Según un reportaje de Chilevisión Noticias, un 70% de los robos de autos se llevan a cabo sin el conductor presente.
Una de las técnicas para este tipo de robo es por medio de la clonación de la llave del auto a través de innovadoras tecnologías que, incluso, se pueden comprar de manera legal en el país.
Otra herramienta son los dispositivos inhibidores de señales. Estos se usan de tal forma que la persona piense que su auto quedó bien cerrado, cuando en realidad, utilizando este dispositivo, la señal fue bloqueada y el auto quedó abierto.
Por ello, se recomienda que siempre verifiques manualmente que tu vehículo quedó bien cerrado.
Esta es una forma más “cinematográfica” de robar un vehículo, porque lleva algo de actuación. Los ladrones van en un auto y simulan chocar al elegido para robar.
Cuando el conductor conmocionado se baja rápidamente para ver qué pasó, uno de los delincuentes aprovecha el alboroto, se sube al auto (que generalmente queda con las llaves puestas) y se va lo más lejos que pueda.
Cada día es más común este tipo de robo, que se basa en delincuentes escondidos que arrojan algo a un vehículo en movimiento. En general tiran piedras o lo que encuentren, que pueda hacer que el conductor se detenga y baje a ver lo que pasó.
Una de las técnicas más innovadoras y menos violentas es que te arrojan un huevo al parabrisas. Luego, cuando enciendes el limpiaparabrisas, este esparcirá el huevo haciendo imposible que veas hacia delante. En ese momento, los ladrones, que actúan en banda, te reducen y se llevan el auto.
Otra forma muy usual es que cuando te vas a subir al auto que dejaste estacionado, venga alguien y te avise que hay “algo” debajo, que puede ser una gran roca o rama. De esa forma te distraen y se roban repentinamente tu auto.
Esta es otra manera que requiere de actuar y algo de tiempo por parte de los delincuentes. Si publicas tu auto en un portal para venderlo, algún delincuente se podría contactar contigo haciéndose pasar por interesado en el vehículo. La persona podría querer salir a probarlo y se lo lleva para nunca más volver.
Mucho cuidado al vender tu auto de forma particular. A pesar de que estas técnicas no nos hacen sentir muy seguros, ¡no te asustes! Si bien estos delitos son muy comunes, también hay muchas medidas que puedes tomar para evitarlos.
Otro método que se ha visto es aquel en que los delincuentes insertan un elemento en con filo en media papa y lo dejan una zona no visible de las ruedas de un auto. Así, cuando el conductor inicie la marcha, se le desinflará el neumático.
Cuando el neumático se desinfla, aparece una persona que advierte del problema, y una vez detengas la marcha, esta persona conversará contigo para distraerte y te ayudará a cambiar la rueda mientras su cómplice se encarga de robar tus pertenencias.
¿Quieres un auto usado? Asegúrate de que no sea robado. Revisa sus antecedentes con el Informe Autofact.