Entre los factores que influyen en el precio de un seguro automotriz encuentras:
Revisa si un auto tiene su SOAP vigente, sus revisiones técnicas al día, si ha sido chocado, su historial de kilometraje y más.
Cuando cotizas un seguro, las compañías buscan establecer un perfil del conductor, para estimar qué tan propenso a tener un accidente eres, basándose en los siguientes datos:
Cuando cotizas un seguro automotriz, en muchos casos te preguntan si un menor de 35 años conducirá el vehículo, debido a que la edad es un factor importante en el riesgo de tener un siniestro de tránsito, existiendo un mayor riesgo entre los 18 y los 35 años.
De acuerdo con el Libro para la Conducción en Chile, los conductores entre 35 y 50 años representan el grupo de edad “más rápido” a la hora de reaccionar mientras se conduce.
Por ello, conductores más jóvenes y más avanzados de edad tendrán pólizas de seguro más costosas.
Si tienes accidentes de tránsito y multas en tu historial, es posible que tengas que pagar un mayor costo por tu seguro automotriz, puesto que tu perfil representa un mayor riesgo para la aseguradora.
El lugar en el que resides también puede aumentar o disminuir el costo de tu seguro, ya que hay lugares en los que el auto tiene un mayor riesgo de sufrir un robo, así como puede haber más riesgo de accidente en zonas más pobladas y con mayor tránsito de vehículos.
La marca, el modelo y el año de auto influirán en el costo de tu póliza de seguro. Un auto más grande tendrá una póliza más cara que uno pequeño, así como uno de alta gama pagará más por su seguro que uno más barato.
También la disponibilidad y el costo de los repuestos de un modelo influye en el precio de la póliza de seguro, por lo que son aspectos que debes considerar antes de comprar un auto.
De igual forma, el valor comercial del auto influirá considerablemente en el costo de la prima del seguro automotriz.
Las aseguradoras analizan cada detalle para establecer los riesgos de cada modelo de auto y cliente. Entre los datos a analizar, se encuentra la tasa de robos y de accidentes de tránsito.
Otro aspecto importante en este punto es qué tan seguro es el auto y qué tanto equipamiento de seguridad tiene. Mientras menos seguro sea, más cara será la prima del seguro, ya que hay más riesgo de sufrir lesiones en un accidente.
En primer lugar, hay compañías que excluyen de sus pólizas a vehículos de uso comercial. Y, en el caso de que se trate de pólizas para vehículos comerciales, estas serán más costosas, debido a que este tipo de vehículos representan un mayor riesgo.
Por ello, el uso que le das al auto es importante para la aseguradora.
Mientras mayor sea el deducible, menor será el costo mensual de tu póliza de seguro automotriz.
El deducible corresponde al monto que te comprometes a pagar en caso de que tu auto sufra algún daño.
Por ejemplo, si tu deducible es de 10 UF ($396.436, según el valor de la UF del 9 de diciembre de 2025), significa que ante un choque, si los daños exceden las 10 UF, tú pondrás ese monto y lo restante lo pagará la aseguradora.
Hay coberturas más básicas que otras, por lo que estas tendrán un menor costo que una cobertura completa.
La diferencia entre coberturas puede estar en los casos que cubre la póliza y en los montos que cubre. Por ejemplo, una cobertura básica y una completa pueden tener cobertura de responsabilidad civil, pero la básica tendrá un tope de 500 UF ($19.821.795) y la completa de 1.500 UF ($59.465.385).
Los montos de los seguros automotrices suelen estar en UF, por lo que si sube la UF, sube también el valor de tu póliza. Para que te hagas una idea, el valor de 1 UF el 9 de diciembre de 2025 equivale a $39.643,59.
Según La Tercera, el precio de los seguros ha tenido una tendencia a la caída en los últimos dos años.
Esto se ha podido observar en las cifras entregadas por el Índice Global del Mercado de Seguros. Durante el primer trimestre de 2025, la baja en los precios fue de aproximadamente un 5%.
Sobre ello, el estudio elaborado por Marsh, corredor y asesor de riesgo, indica que se trata de la cuarta baja trimestral consecutiva en Chile.
Esta es la razón por la que que podrías haber experimentado una baja en la prima de tu seguro automotriz.
Los seguros más baratos van variando con el tiempo, ya que depende de varios factores, entre ellos, cuáles son los autos más robados del momento, por ejemplo.
Lo primero para conseguir un seguro de auto más barato sin perder cobertura es que no compres un auto difícil de asegurar.
A la hora de comprar un auto, debes tomar en cuenta las características del modelo que podrían hacer que la póliza de seguro sea más costosa. Y no solo eso, en algunos casos, podrías hasta no conseguir un seguro para el modelo de tu auto.
Hay algunos modelos de autos que son especialmente complicados para las aseguradoras debido a que aparecen de manera frecuente en los registros de siniestros, y de acuerdo con America Retail, podemos nombrar los siguientes:
Pero si ya eres dueño de alguno de estos modelos de auto, un consejo que te podemos dar antes de que busques un seguro, es que inviertas en elementos de seguridad como GPS, alarmas y sistemas antirrobo. Esto podría hacer la diferencia ante la compañía.
Junto con lo anterior, es bueno que te mantengas informado sobre el mercado de los seguros de autos y los modelos que están sufriendo complicaciones para ser asegurados.
Sí, puedes intentar renegociar la prima mensual de tu actual seguro automotriz. Para ello, debes hablar con la compañía y ofrecer un trato.
En el caso de que lleves varios años en la aseguradora y tengas un buen historial, podrías conseguir un descuento, pero todo dependerá de la compañía.
Si no llegas a un acuerdo, siempre podrás cancelar la póliza y buscar una mejor opción para ti en otra aseguradora.
Para anular tu póliza de seguro automotriz, tienes tres opciones:
De acuerdo con SERNAC, cuando solicitas cancelar tu seguro, la compañía debe poner término al contrato de póliza de forma inmediata. Y, con ello, suspender el cobro y, en caso de existir una prima no devengada, se debe devolver de forma proporcional.
Si tienes un buen historial de conducción, sin accidentes de tránsito ni multas, es posible que pagues un costo más bajo por tu póliza de seguro de auto, ya que significa que representas un menor riesgo de accidentes.
La marca, el modelo y el año son determinantes en el valor del seguro del vehículo, por lo que este es un aspecto que también tendrás que considerar a la hora de contemplar los gastos de tener un auto.
Si un modelo es nuevo y de una marca costosa, que además está en el ranking de los más robados, suele tener una prima de seguro más cara que la de un auto usado, cuyo valor comercial es inferior.
Junto con las características del modelo de auto en sí, como su valor comercial, sus dimensiones, equipamiento de seguridad y disponibilidad de repuestos, las aseguradoras consideran la frecuencia y la gravedad de los accidentes asociados al modelo para establecer el costo de la póliza.
Algunas compañías de seguros ofrecen descuentos si contratas tu seguro por internet, pero esto dependerá de cada aseguradora.
Por ello, te recomendamos que visites los sitios de cada una de las compañías asociadas a la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH):
Cuando cotices en la aseguradora, pregunta qué valor comercial de tu modelo de auto están usando como referencia. En el caso de que ya cuentes con una póliza, puedes contactarte con tu aseguradora y hacer la consulta.
Puedes saber el valor comercial de tu auto con la herramienta de Autofact. Solo debes indicar la marca, el modelo y el año:

Hay varios aspectos a considerar para poder lograr un buen precio en el seguro de un auto usado:
Por ello, para poder asegurar un auto usado a buen precio, te recomendamos lo siguiente:
Una buena forma de verificar los antecedentes mecánicos y legales de un auto es solicitando el Informe Full de Autofact, completo reporte que te indicará lo siguiente:
Te dejamos con algunos consejos para elegir un seguro económico pero efectivo en Chile:
Lo primero es que establezcas cuánto dinero tienes para destinar a la prima del seguro de tu auto.
Junto con ello, determina cuáles son tus necesidades: ¿qué uso le das al auto? ¿Tienes familia? ¿Transitas por zonas en donde es más frecuente que roben autos?
Respondiendo este tipo de preguntas podrás saber qué tipo de seguro necesitas, de modo que no sobre asegures tu auto con asistencias que no requieres.
Lee detalladamente cada cobertura y compáralas entre sí. Esto incluye: coberturas, asistencias y beneficios. Basándote en esta comparativa, revisa si los precios corresponden al nivel y la cantidad de las coberturas.
Es importante mencionar que para hacer esta comparativa solicites lo mismo en cada compañía, es decir, el mismo deducible y los mismos topes de dinero en las coberturas, entre otros aspectos.
Existen plataformas como Compara Online, donde puedes comparar varias aseguradoras. Pero también es bueno que lo hagas una a una. Casi todas cuentan con cotizadores online en sus sitios web.
Los seguros también cuentan con requisitos y exclusiones para hacerse efectivos. Es decir, los requisitos que se deben cumplir y los casos en los que el seguro no se hará cargo.
Esto también es un aspecto que debes comparar entre seguros, ya que algunos podrían tener más exclusiones y requisitos que otros para poder recibir la indemnización.
Mientras más básica sea la cobertura, más barato será el seguro. Pero también tendrás menos coberturas, asistencias y beneficios, por lo que debes analizar bien cada posible seguro que podrías contratar.
Un seguro con cobertura básica podría incluir:
Así también, existen seguros por kilómetro que pueden ser convenientes y más baratos, dependiendo del uso que le des a tu auto. Estos seguros tienen un precio base y se les agrega un valor por cada kilómetro recorrido.
Cuando contratas un seguro con deducible, que suele ir de 3 a 20 UF ($118.931 a $792.872), la cuota mensual es más barata, ya que te estás comprometiendo a pagar esa cantidad (el monto del deducible) en caso de que le ocurra algo a tu auto, y la aseguradora pagará lo restante.
Mientras más alto sea el deducible, más barato será el seguro, pero al mismo tiempo significa que tendrás que pagar más en caso de que le ocurra algo a tu auto.
Considera cotizar y contratar solo en compañías reconocidas e inscritas en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) o que estén asociadas a la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH).
De todas formas, es bueno que busques estudios comparativos sobre la respuesta de las aseguradoras ante sus clientes. Y, junto con ello, que preguntes a tus conocidos sobre sus experiencias con aseguradoras de autos.
También, puedes buscar reseñas en línea sobre la aseguradora que te interesa. Es muy importante que sepas cómo es el servicio al cliente, qué tan demorados son en darte una respuesta o si tienen prácticas engañosas.
Revisa si un auto tiene su SOAP vigente, sus revisiones técnicas al día, si ha sido chocado, su historial de kilometraje y más.