
Hay varias cosas que están haciendo que las personas hoy recorran largas distancias extraurbanas. El teletrabajo semipresencial, la migración hacia las afueras de las grandes ciudades, los feriados y los días libres que se toman algunos, son motivo suficiente para acelerar en carretera.
Más allá del fin que tenga un viaje por carretera, es importante que un vehículo cumpla con todas o a lo menos varias de las siguientes condiciones:
Hicimos una selección de exitosos modelos de vehículos que hay en Chile, tanto convencionales, como de cero y bajas emisiones.
Todos o casi todos los modelos que te mostraremos, cumplen a pleno con las condiciones que te contamos recién, quizás con la excepción del Swift Sport, pero ya te contaremos por qué...
El Suzuki Baleno ha estado peleando ser el auto más vendido en el último tiempo junto con el Suzuki Swift y el Kia Soluto, que fue el más vendido en 2024.
El Baleno volvió. El que antes era un fiel y funcional sedán, hoy dice ser un hatchback, aunque bastante más espacioso.
Existen 4 versiones del Baleno, siendo 2 de ellas con caja mecánica de 5 velocidades y las otras 2, con caja mecánica de 4 marchas. El motor tiene 1.5 litros, similar al del Vitara, por ejemplo, con 103 HP.
Además, tiene 16 válvulas, lo que agiliza su respuesta. Sí, porque los vehículos con 8 válvulas pueden tener excelentes prestaciones, pero su respuesta es completamente perezosa al lado de bólidos como el Baleno.
Gracias a esa agilidad en la admisión y escape, puedes viajar sin problemas, sin pérdidas endemoniadas de potencia usando el aire acondicionado.
Si seguimos pensando en el confort del Baleno para viajes en carretera, también tiene:
Mientras tanto, en seguridad destaca en el Baleno lo siguiente:
Respecto al rendimiento de combustible, tiene cifras bastante amigables:
Como viste las diferencias entre las versiones mecánicas y automáticas son mínimas. En el único contexto que la versión automática es un poco más económica es en la ciudad, pero apenas 0,2 kms/l.
El precio de lista del Suzuki Baleno es de $14.190.000.
Quisimos incluir al exitoso y tradicional Swift, que siempre ha sido un pequeño hatchback, pero quizás para 2 ocupantes es más que suficiente.
Eso sí, ahora apuntamos a la versión deportiva que tiene 1.4 litros de cilindrada, con turbo y 138 caballos; por ejemplo, mucho más potente que el Baleno, entre otros vehículos de pasajeros.
Existe una versión mecánica y automática, que en cualquiera de los 2 casos tiene 6 velocidades. Ofrece frenos de disco en sus 4 ruedas, con ABS+EBD+BAS.
En otras cuestiones de seguridad, el Swift Sport ofrece:
En tanto, por el lado del equipamiento y confort para viajes en carretera, te contamos que tiene:
En tanto, su consumo de combustible es:
Aunque la diferencia es poca, curiosamente la versión más rendidora del Swift Sport es la que tiene la caja automática.
El precio de lista del Suzuki Swift Sport es de $19.290.000.
Si bien el Mazda 3 es de los pocos modelos de la marca que no se fabrica en Japón, sino en México, hay atributos que lo hacen digno de un buen viaje en carretera, partiendo por su motorización y eficiencia de combustible.
Son 3 versiones del Mazda 3, con el mismo motor de 2.0 litros, similar al del estiloso MX-5, con más de 150 caballos. Las 2 versiones más de serie tienen caja manual de 6 velocidades, mientras que la versión top de línea cuenta con caja automática de 6 marchas.
El rendimiento de combustible del Mazda 3 es de:
En todos los contextos, la versión automática es la que es un poquito más gastadora que la versión con caja mecánica.
Respecto de su equipamiento y confort para viajes en carretera, te contamos que el Mazda 3 tiene:
Mientras tanto, por el lado de la seguridad, te contamos que tiene:
El precio de lista del Mazda 3 sedán es $20.490.000.
Existen 5 versiones del Mazda CX-5, que es un constante integrante del top 10 en ventas en el segmento SUV. De hecho, es el modelo de la marca más exitoso actualmente.
Las 3 versiones de entrada, tienen el mismo motor del Mazda 3 y de otros modelos de la marca japonesa, mientras que las últimas 2 versiones tienen 2.5 litros de cilindrada, pero la más top tiene turbo, que incrementa mucho la potencia; ideal para viajes de varios kilómetros.
Mientras la versión 2.5 aspirada, tiene 188 caballos, la versión con turbo libera 227 HP. Además, vale destacar el incremento en torque que va desde los 252 Nm hasta los 420 Nm. Además, el motor turbo necesita menos rpm para desenvolver todo su potencial.
Todas las cajas de cambio son automáticas y, salvo la versión más básica, los demás tienen tracción integral en las 4 ruedas (AWD).
Pese a eso, el consumo de combustible del Mazda CX-5 en la versión 2.0 litros es de:
En tanto, la versión 2.5 litros aspirada del Mazda CX-5 consume:
Por último, la versión 2.5 turbo, tiene un gasto de:
Si te fijas, el promedio de consumo entre todos es muy similar, al igual que su consumo en carretera. Por tal razón, viajar en la versión con turbo, siempre será lo más recomendable; pues tiene mayor potencia y torque gastando prácticamente lo mismo.
Por el lado del equipamiento, no hay muchas más novedades respecto del Mazda 3, salvo:
Por el lado de la seguridad, además de los inputs que también tiene el Mazda 3, este SUV japonés ofrece:
El precio de lista del Mazda CX-5 es: $24.990.000.
Cerramos las recomendaciones para viajes extraurbanos en motores aspirados, con el exitoso y reciente Toyota Yaris Cross. Eso sí, la versión más top del Yaris Cross es híbrida no enchufable.
Mientras la versión aspirada es 11° en ventas a junio de 2025, la versión híbrida, al igual que los demás Toyota, la está rompiendo, donde ocupa el 3° lugar en ventas del segmento de bajas emisiones al mes de mayo de 2025; por detrás del Corolla Cross y del RAV4.
Todas las versiones del Yaris Cross tienen el mismo motor de 1.5 litros; donde el más básico tiene caja mecánica de 5 marchas, mientras que los demás cuentan con caja automática CVT.
Sí, el Yaris Cross tiene el mismo motor del Yaris sedán, con 105 caballos, pero el híbrido sobrepasa los 120 HP de potencia combinada.
El consumo de combustible del Yaris Cross convencional es:
Mientras tanto, es sabido que los híbridos tienen un excelente consumo de combustible y el Yaris Cross HEV no es la excepción.
Mientras, por el lado del equipamiento, te contamos que destaca:
Por el lado de la seguridad, te contamos que el Yaris Cross ofrece:
El precio de lista del Toyota Yaris Cross es de $19.790.000.
Cerramos la primera parte de la revisión con el Yaris Cross, que también tiene su versión híbrida. Ahora, nos centraremos solo en el segmento más verde; donde hay 4 híbridos y un interesante SUV eléctrico.
El Mitsubishi Outlander híbrido enchufable es otra buena opción para viajes en carretera, aunque como es sabido, este tipo de híbridos suelen ser más caros que los híbridos convencionales y los microhíbridos. Sin embargo, mecánicamente es recomendable.
Tiene un motor de 2.4 litros, con más de 300 HP de potencia combinada y casi 600 Nm de torque. Mitsubishi, entanto, recomienda cargar bencina de 93 octanos en el motor Euro 6c de este SUV japonés.
Además, su batería puede ser recargada de 30 a 80% en cerca de 40 minutos en una estación de carga rápida. Solo con el motor eléctrico, el Mitsubishi Outlander PHEV puede recorrer cerca de 85 kilómetros.
Por ejemplo, si vives en las afueras de la ciudad, podrías trasladarte solo con el motor eléctrico sin gastar combustible. Espectacular.
El consumo de combustible promedio del Mitsubishi Outlander (PHEV), según el portal consumovehicular.cl es de 52,6 kms/l.
Respecto de su equipamiento, te contamos que tiene:
Mientras que por el lado de la seguridad, el Outlander híbrido enchufable ofrece:
El precio de lista del Mitsubishi Outlander (PHEV) es de $45.490.000.
Los híbridos de Toyota son todos buenos y están presente en el top 10 en ventas. El mejor de todos, al menos desde la recepción del público, es el Toyota Corolla Cross, quien encabeza el ranking de los híbridos no enchufables a mayo de este 2025.
Cuenta con un motor de 1.8 litros, con transmisión automática CVT y más de 150 caballos de potencia combinada. Tiene tracción simple y un consumo de combustible de:
Es sabido que los vehículos de cero y bajas emisiones, tienen más tecnología en confort y seguridad; o al menos así es la gran mayoría de las veces.
Por el lado del equipamiento, vale destacar que el Corolla Cross tiene:
En tanto, por el lado de la seguridad, te contamos que el Toyota Corolla Cross, tiene:
El precio de lista del Toyota Corolla Cross es de $27.490.000.
Es el único vehículo eléctrico de esta revisión de autos para manejar en carretera. Decidimos incluir al pequeño Volvo eléctrico, porque es una marca de prestigio, cero emisiones y a buen precio.
El Volvo EX30, pese a lucir como un SUV compacto “inofensivo”, tiene números furiosos. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos, gracias a una potencia de 272 HP.
Además, su batería se carga de 10 a 80% en apenas 28 minutos en una estación de carga rápida. Cuent con una autonomía de hasta 480 kilómetros y la recarga en casa puede demorar entre 6 y 8 horas.
Pese a verse bastante compacto, goza de un buen espacio interior, que es capaz de soportar más de 900 litros de volumen de carga con sus asientos abatidos.
Respecto de la seguridad, cuenta con muchos inputs propios de la industria actual, tales como:
El precio de lista del Volvo EX30 es de $38.900.000.
Es la única camioneta de esta revisión y también el único vehículo chino; sin embargo, vale la pena revisar a esta estilosa camioneta oriental.
La BYD Shark es grande, espaciosa, potente y como buena híbrida enchufable, tiene un excelente consumo y capacidad que bien se pueden agradecer.
Un motor de 1.5 litros con turbo y 2 motores eléctricos, 1 por eje, es lo que ofrece esta camioneta china. Son 430 caballos, 650 Nm de torque y una sorprendente aceleración de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.
Con tracción permanente y la posibilidad de recargar casi toda la batería en 15 minutos, esta fiera china ofrece casi 50 km/l de consumo combinado.
Su capacidad en el pick-up es de 1.450 litros, capaz de aguantar 850 kilos de carga y arrastrar otras 2,5 toneladas.
Respecto de la asistencia y tecnología hay muchísimo para ofrecer, entre tales inputs encontramos:
El precio de lista de la BYD Shark es de $54.728.100.
Y ahora un clásico, pero tecnológico. Sí, el Toyota Corolla también tiene una versión híbrida no enchufable. Como ya se había visto, el Corolla es un sedán grande, con 470 litros de maleta, un motor de 1.8 litros, con más de 120 caballos de potencia.
Las 3 versiones híbridas que ofrece Toyota Corolla en Chile consumen:
Por el lado del equipamiento, te contamos que el Toyota Corolla híbrido ofrece:
Mientras que por el lado de la seguridad, el Corolla HEV cuenta con:
Además la versión más pro, ofrece el paquete de seguridad Toyota Safety Sense, que dispone de:
El Toyota Corolla (HEV) tiene un precio de lista de $24.590.000.